-
Hiperpersonalización de los productos y servicios
El cliente está, cada vez más, en el epicentro de la estrategia de desarrollo de productos y servicios de las entidades bancarias. La tecnología permite almacenar y procesar grandes cantidades de datos para ofrecer un servicio cada vez más personalizado, eficaz y adaptado a las necesidades de cada cliente. -
Evolución hacia la omnicanalidad
Necesidad de evolucionar el modelo de atención tradicional del sector hacia la integración de los mundos físicos y digitales, para adaptarse a los requerimientos de los nuevos clientes ofreciendo un servicio competitivo y de calidad. -
Redefinición del modelo operativo
La optimización de los gastos operativos se ha convertido en una prioridad para muchas entidades y lo seguirá siendo a medida que busquen reducir los costes y, al mismo tiempo, desarrollar las capacidades necesarias para potenciar iniciativas de crecimiento.
-
Explosión de los pagos digitales
La pandemia ha acelerado la adopción del pago sin contacto reduciendo el uso del dinero en efectivo. El número de transacciones digitales ha crecido exponencialmente gracias también a la digitalización de la sociedad y a la facilidad en su uso. -
Consolidación de nuevas formas de trabajo
Al igual que ocurre en muchos otros sectores, el modelo de trabajo tradicional en el sector bancario está evolucionando hacia entornos de trabajo híbridos que fomentan la colaboración entre empleados e incrementan la productividad.